Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ÍNDICE GENERAL 5
SÍNTESIS DEL PROYECTO 12
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 12
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 12
CAPÍTULO III: CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS 12
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 13
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE LA DEMANDA 13
CAPÍTULO VI: PROPUESTA DE MEJORA 13
CAPÍTULO VII: VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA 13
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO 15
1.1. INTRODUCCIÓN 15
1.2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15
1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 16
1.4. JUSTIFICACIÓN 18
1.5. OBJETIVOS 19
1.6. ALCANCE 20
1.7. METODOLOGÍA 21
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 22
2.1 LOGÍSTICA 22
2.2 GESTIÓN DE INVENTARIO 23
2.3 DEMANDA 24
2.4 Tipos de demanda 25
2.5 PRONÓSTICO 26
2.6 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE PRONÓSTICOS 29
2.7. GESTIÓN DE INVENTARIOS 31
2.8. INVENTARIO 32
2.9. COSTOS DE INVENTARIOS 33
2.10. PLANIFICACIÓN DE INVENTARIOS 34
2.11. REPOSICIÓN DE INVENTARIOS 34
2.12. CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS POR CANTIDAD – VALOR 36
2.13. CLASIFICACIÓN ABC MULTICRITERIO 36
2.14. MODELO DE INVENTARIOS 38
2.15. GESTIÓN DE ALMACENES 43
2.16. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES LOGÍSTICAS 44
CAPÍTULO III CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS 49
3.1. SERVICIOS 49
3.2. MERCANCIA 49
3.3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 50
3.4. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA 56
3.5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 58
CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 63
4.1. METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO 64
4.2. INGRESOS Y SALIDAS DE MERCANCIAS AL ALMACÉN 64
4.3. CONTROL DE INVENTARIO 65
4.4. MÉTODO DE EVALUACIÓN DE INVENTARIO 70
4.5. OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS PROCESOS 73
4.6. CONTROL EN LA ENTREGA DE LOS PEDIDOS 76
4.7. DIAGRAMA DE ISHIKAWA 77
4.8. DIAGRAMA DE PARETO 79
4.9. CONCLUSIONES 80
CAPÍTULO V ANÁLISIS DE LA DEMANDA 82
5.1. PRONÓSTICO DE LA DEMANDA 82
5.2. MODELOS DE PRONÓSTICOS DE INVENTARIOS 84
5.3. CONCLUSIONES 88
CAPÍTULO VI PROPUESTA DE MEJORA 91
6.1. METODOLOGÍA DE LA PROPUESTA 91
6.2. DISEÑO DE LA POLÍTICA DE INVENTARIO 91
6.3. SELECCIÓN DE SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO 97
6.4. PROPUESTA DE MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS EN EL ALMACÉN 98
6.5. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO 99
6.6. NIVEL DE UTILIZACIÓN PROPUESTO 103
6.7. CONCLUSIONES 104
CAPÍTULO VII VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA 106
7.1. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE CONTROL DE INVENTARIO 106
7.2. MEJORA DE LOS COSTOS DE INVENTARIO 106
7.3. NIVEL DE SERVICIO 108
7.4. INDICADOR DE LIQUIDEZ INMEDIATA 110
7.5. ASIGNACIÓN DE LOS ESTANTES 111
7.6. DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS EN EL ALMACÉN 114
7.7. Método de control de salidas y entradas de productos 117
7.8. Consecuencias al no mejorar el sistema de almacenamiento 119
7.9. CONCLUSIONES 120
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 122
1. CONCLUSIONES 121
2. RECOMENDACIONES 123
BIBLIOGRAFÍA 126
ANEXOS 128
Anexo 1 Descripción de los productos según empresas 129
Anexo 2 Sobre stock de productos 131
Anexo 3 Baja demanda 133
Anexo 4 Clasificación Multicriterio 135
Anexo 5 Clasificación “ABC” 136
Anexo 6 Volumén de la carga de los camiones 139
Anexo 7 Sistemas de revisión continua 140
Anexo 8 Sistemas de revisión periódica 141
Anexo 9 Punto de Reorden 142
Anexo 10 Inventario máximo 144
Anexo 11 Costo Total 145
Anexo 12 Periódo de revisión teórico 147
Anexo 13 Pronóstico sublime 147
Anexo 14 Pronóstico batido nutricional vainilla 149
Anexo 15 Cronograma de trabajo 150
Anexo 16 Nivel de servicio para producto sublime 151
Anexo 17 Nivel de servicio para producto batido nutricional vainilla 152
Anexo 18 Nivel de servicio para producto mermelada 153
Anexo 19 Nivel de servicio 154
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw