Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” PROPUESTA DE MEJORA MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 81 Cuadro 6.4 Descripción de prefijos y fórmulas Fuente: Elaboración en base a Hiller y Lieberman (1995), “Investigación de operaciones”. Para determinar qué modelo de revisión es el más óptimo para el pedido y los costos de la empresa, se compara la revisión continua, la revisión periódica y la política actual que maneja la empresa. Cuadro 6.5 Sistema de revisión continua (s,Q) para ítems “A” Fuente: Elaboración en base a datos otorgados por Gerencia. Descripción Prefijo Revisión Periódica Descripción Prefijo Cantidad de pedido q Cantidad de pedido Q Demanda promedio m T+L Demanda promedio para el periodo L m L Desviación estándar T+L Desviación estándar L Stock de seguridad S Stock de seguridad S Costo Total CT Costo Total CT Punto de reorden R Revisión Continua = ∗ 1 + ∗ + 1 2 ∗ ∗ + ∗ ∗ = ∗ T+L = ∗ L m = + = = ∗ Q = √ 2 ∗ ∗ Z 1,65 i 0,2 K 105,83 (Bs.) ITEMS "A" Stock de seguridad m L L Cantidad (Q) Sublime (24unid/caja) 13 70 8 19 Batido nutricional vainilla (12 unid x caja) 2 13 1 4 Mermelada (24 unid) 50 67 30 19 Batido nutricional coockies (12 unid x caja) 2 12 1 4 Nestum 400gr (24 unid/caja) 4 19 3 6 Batido nutricional frutilla (12 unid x caja) 2 12 2 4 Cerelac 400gr (24 unid/cjaja) 11 18 6 5 Durazno en lata (24 unid) 19 39 12 12 SISTEMAS DE REVISIÓN CONTINUA (s, Q) *(Resultados en unidades)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw