Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” ANÁLISIS DE LA DEMANDA MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 70 La figura 5.3, muestra el patrón de comportamiento de la demanda del ítem es de tendencia creciente y con poca variabilidad, así mismo, tiene un coeficiente de variación igual a 0,2 lo que demuestra que no es errático, de lo contrario es una demanda con tendencia. Después de analizar el comportamiento de los ítems “A”, se puede establecer que ninguno de estos ítems presento un patrón de demanda errático. De igual manera se realizó para los productos de clasificación “B” y “C” y todos presentaron comportamientos parecidos. 5.2. MODELOS DE PRONÓSTICOS DE INVENTARIOS Al analizar las gráficas de los datos de la demanda histórica de los ítems de clasificación “A”, se observa que la mayoría tienen un patrón de tendencia y otros un patrón perpetuo, tal como lo explica (Vidal Holguin, 2005), donde la mayoría de los ítems manejan una tendencia creciente y en otro momento decreciente. 5.2.1. Modelos de pronósticos Existen en la actualidad varios modelos de pronósticos que son recomendables para manejar comportamientos de las diferentes tipos de demanda variable, sin embargo se utilizó el modelo de suavización exponencial doble ya que según (Vidal Holguin, 2005), es utilizado para demandas con tendencias altamente notables durante un tiempo respondiendo así a cambios rápidos en la demanda, de igual manera se realizó el cálculo de regresión lineal para comparación. 5.2.2. Cálculo y análisis para la suavización exponencial doble Para iniciar el pronóstico del modelo planteado se definió el valor de y , colocando restricciones 0 1 y . Ver cuadro 5.1 y 5.2
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw