Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” ANÁLISIS DE LA DEMANDA MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 68 5. CAPÍTULO V ANÁLISIS DE LA DEMANDA 5.1. PRONÓSTICO DE LA DEMANDA Para evaluar cuál será la demanda para los periodos futuros del CEDIS, se seleccionó una técnica de pronóstico según el comportamiento de dichos productos. Se inició con la recolección de datos históricos de la demanda. 5.1.1. Sistema de pronóstico Se tomaron los datos de las ventas históricas de cada ítem del año 2017 hasta 2018, por motivos de restricción de datos. El comportamiento de la demanda de los tres productos de mayor rotación de la empresa clasificados como “A”, se muestran en las figuras 5.1,5.2 y 5.3. Figura 5.1 Demanda ítem Sublime Fuente: Elaboración en base a demanda obtenida por Gerencia. Como se puede observar en la figura 5.1, se maneja los datos de la demanda del periodo 2017, se calculó su promedio y desviación estándar, elementos los cuales son importantes para calcular el coeficiente de variación, con esta muestra que su demanda no es errática, ya
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw