Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” DIAGNÓSTICO MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 66 4.9. CONCLUSIONES Se resume en dos grandes grupos los problemas que se presentan en la empresa: falta de planificación y gestión de los inventarios. La empresa no cuenta con procesos que le permitan planificar las acciones a tomar, sino que se enfoca en resolver los problemas del día a día, es decir que buscan solucionar los problemas cuando se presentan. Es así que uno de los mayores problemas de la empresa es el alto nivel de stock de sus productos y esto a su vez arrastra toda una serie de problemas determinado a través del diagrama de Pareto. Se ha identificado lentitud a la hora de realizar los controles para preparar la carga e ingresar tanto los productos nuevos como los que son devueltos luego del reparto. Esto debido a que no se cuenta con una correcta metodología para la codificación de los productos. Para poder realizar la carga de una unidad de reparto, se requiere de dos ayudantes y del jefe del almacén quien se encarga de verificar que se ingresen correctamente los productos y las cantidades correspondientes. En cuanto al área de distribución, se ha identificado que los altos niveles de devolución ocasionan que los productos tengan que ser reingresados al almacén luego del reparto y con ello se distorsionan los niveles de stock que se pueden haber considerado para realizar las compras durante el día. En la falta de planificación se encuentran todos aquellos problemas que se suscitan por no contar con una coordinación adecuada entre las áreas de la empresa y que esto se vuelve más grave al considerar que ninguna de estas áreas realiza una planificación de sus actividades futuras.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw