Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “SAN PABLO” DIAGNÓSTICO MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 59 De los datos proporcionados por la empresa se obtuvo los pallets diarios que se quedan almacenados en los pasillos debido a la falta de espacio en los estantes, realizando este tipo de almacenamiento por motivos de devolución, de nuevas entregas, o de pallets armados que por diversos motivos no fueron despachados. Cuadro 4.5 Promedio de pallets diarios almacenados en el pasillo Fuente: Elaboración en base a cálculos de saldos de pallets diarios. Con los datos anteriores se obtiene un promedio de 14 pallets diarios que ocupan el espacio de los pasillos, obstruyendo así el paso de los equipos y como consecuencia la demora en los despachos. Se obtiene el nivel de utilización que interfieren estos pallets posicionados en los pasillos. Ver anexo 5 Se realiza el cálculo para determinar la utilización diaria del almacén. Ver cuadro 4.6 Cuadro 4.6 Utilización diaria Fuente: Elaboración en base a datos obtenidos de Cadena Logística. El nivel de utilización del área es de 6,21% aproximadamente, es decir que en un lugar donde debería tener fácil movilidad y acceso se está ocupando un porcentaje del área que dificulta el paso de los transpallets, lo que conlleva a incumplir con las buenas prácticas de almacenamiento. 4.5. OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS PROCESOS Los procesos importantes que desencadena el movimiento del producto es la ubicación y preparación del pedido. La distribución es el final de la cadena de abastecimiento y el que ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Pallets x dia 13 18 18 16 13 15 16 15 9 11 11 9 M³ ocupados 15 21 22 19 16 18 19 18 11 14 13 11 Total Disponible al día Total Utilizado al día Nivel de utilización diaria Área de los pasillos (m 2 ) 225 14 6,21% Volumen de los pasillos (m 3 ) 271 16 5,91%

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw