Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 27 Cuadro 2.4 Descripción de fórmulas política de revisión periódica Fuente: Elaboración en base a Fundamentos de gestión de inventarios, (Vidal Holguin, 2005) 2.14.3. Modelo de revisión continua En este sistema se evalúa constantemente la cantidad que se tiene en el inventario para poder determinar si es necesario realizar un nuevo pedido. Cuando el nivel de inventario llega al punto de reorden (R) se realiza un pedido de una cantidad Q de dicho producto. En este sistema la cantidad de producto en los pedidos es fija, mientras que el tiempo transcurrido entre pedidos suele variar. Ver figura 2.7 Para poder evaluar el nivel de inventario, se debe considerar el inventario disponible más las recepciones programadas y a ello quitarle las ordenes atrasadas. En vista que la cantidad a pedir es fija, esta suele ser el EOQ, una cantidad mínima de cambio de precio u otra que defina la empresa. En el caso de tener una demanda que se conoce con certeza, el punto de reorden será la demanda durante el tiempo de entrega. En el caso de que la demanda no sea conocida con certeza, se debe de añadir el stock de seguridad a la demanda durante el tiempo de entrega. Para poder determinar el stock de seguridad, la empresa debe de definir el nivel de servicio, es decir la probabilidad de no quedarse sin inventario durante el tiempo de entrega. Asumiendo que la demanda durante el tiempo de entrega se distribuye normal, se calcula el stock de seguridad como el producto de la desviación estándar de la demanda durante el tiempo de entrega y el valor Z del nivel de servicio. Descripción Prefijo Fórmulas Cantidad de pedido q Demanda promedio m T+L Desviación estándar s T+L Stock de seguridad S Costo Total CT = ∗ 1 + ∗ + 1 2 ∗ ∗ + ∗ ∗ = ∗ T+L ó . = . + −
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw