Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 22  Costo de transporte: Contar con inventario disponible permite realizar más embarques con cargas completas y ya no se tendrá que acelerar los embarques utilizando otros medios de transporte más costosos.  Pagos a proveedores: Se puede reducir el total de los pagos a proveedores si se puede soportar niveles altos de inventario ante posibles alzas de precios, también se puede aprovechar los descuentos por cantidad. 2.12. CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS POR CANTIDAD – VALOR El análisis ABC sirve para clasificar los productos del inventario en tres grupos en base a la representación de su volumen anual en unidades monetarias de un producto en relación a los demás productos. Lo que se busca con este sistema, es que la gerencia pueda enfocar su atención en aquellos productos que tengan una mayor representación monetaria para la empresa. (Heizer & Render, 2009), El principio en el cual se basa el análisis ABC es el de Pareto. De esta manera se tendrá que un 20% de los productos del inventario pueden llegar a representar un 80% del valor del inventario que son los productos clase A, los productos clase B representar un 30% del total y corresponde al 15% del valor, y de manera análoga tendrá que el 50% de los productos tan solo representan el 5% del valor del inventario que son los productos de tipo C, tal como se muestra en la siguiente figura. 2.13. CLASIFICACIÓN ABC MULTICRITERIO Surgen métodos complementarios al ABC tradicional tales como la matriz de dos criterios de Flores (1992), la aplicación del Proceso de Análisis Jerárquico (Analytic Hierarchy Process –AHP-) a problemas de inventarios (por Burton y Partovi), el modelo de optimización lineal alternativo de WanLung, entre otros, en vista de que premiar el volumen de venta en monto como único criterio relevante para seleccionar y clasificar el inventario en las organización, era ya algo insuficiente y caótico para el tratamiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw