Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 18 Según (Krajewski, Ritzman, & Malhotra, 2008) la administración de inventarios se refiere a la planificación y control de los inventarios para mantener la cantidad adecuada para que la empresa alcance sus prioridades competitivas de la forma más eficiente, importante para lograr el pleno potencial de toda cadena de valor. Para esto se requiere de información sobre las demandas esperadas, las cantidades de inventario disponibles y en proceso de pedido, entre otros. 2.8. INVENTARIO El inventario es un recurso almacenado al que se recurre para satisfacer una necesidad actual o futura. Heizer y Render (2001) señalan que el inventario puede llegar a representar el 40% del capital de las empresas. Asimismo, debemos de considerar que, en aquellas empresas dedicadas a la comercialización de productos, es decir que no cuentan con proceso productivo y se encargan de comprar y vender productos, el inventario puede llegar a representar hasta el 75% del capital. Es por ello que la correcta gestión de los inventarios es la clave para un desempeño exitoso de toda empresa. Finalidad de los inventarios Las funciones más utilizadas según (Narasimhan, McLeavey, & Billington, 1996) de los inventarios son: Permitir que las operaciones continuen sin que se produzcan patrones por falta de productos o materias primas. Obtener ventajas por volumenes de compra, ya que si la adquisición de productos se produce en grandes cantidades, el coste de cada unidad suele disminuir. Proporcionar reservas de productos para satisfacer la demanda de los clientes y que no se queden sin el deseado. Separar los procesos de producción y distribución. Asi, por ejemplo, si la demanda de un producto es elevada solo durante el invierno, la empresa puede elaborarlo a lo largo de todo el año y almacenarlo, evitando de este modo su escasez en invierno.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw