Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 11 2.4 Tipos de demanda Existen varios tipos de demanda, las cuales pueden clasificarse de la siguiente manera: (Míguez Pérez & Bastos Boubeta, 2006) Demanda dependiente: se refiere a una demanda conocida de un producto con otro. Ademas esta compuesta por la materia prima, los componentes y sub-ensambles que son usados en la producción de productos que sirven para la fabricación de productos finales. Cuando se realiza un proceso de planeación de producción, esta demanda debe predecirse. Sin embargo, en ocasiones no es necesario predecirla ya que se puede calcular a partir de productos finales y las decisiones de producción. Demanda independiente: son aquellas en las cuales se desconoce la dependencia de la demanda con otro producto. Esta demanda esta influenciada por las condiciones del mercado fuera del control de operaciones; ademas consta de los productos terminados, partes de repuestos y ciertos productos cuya demanda aumenta directamente del ambiente incierto del mercado. La fundamental importancia para el diseño de un sistema de administración de inventarios es el patrón que sigue la demanda. El patrón de demanda más simple es el de demanda perpetua o estacionaria, la cual se mantiene por largos períodos de tiempo y su fluctuación se mantiene dentro de rangos “pequeños”. Otro factor de demanda ocurre cuando se esperan picos en determinadas épocas del año, como es el caso de productos de Navidad o productos relacionados con las estaciones climáticas. Este patrón de demanda se denomina periódico o estacional. El patrón de demanda errática tiene la característica de presentar grandes variaciones a lo largo del tiempo, pasando de períodos de cero demandas a grandes picos. La diferencia de entre este patrón y el periódico es que en el errático los picos no son predecibles. Pueden existir patrones de demanda que varían de un período a otro. La Figura 2.2 ilustra algunos patrones de demanda.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw