Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 9 2. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 LOGÍSTICA Logística se define como todo el trabajo requerido para mover y posicionar el inventario a través de una cadena de suministro mediante la creación de valor. Es la combinación de manejos de inventario, transporte, almacenamiento, manejo de materiales y empaque con el fin de crear una red integrada de suministros para el consumidor (Bowersox, Closs, & Cooper, 2002) Una buena dirección logística visualiza cada actividad en la cadena de suministros como una contribución al proceso de añadir valor. Sí sólo se le puede añadir poco valor, entonces se podrá cuestionar si dicha actividad debe existir. Sin embargo, se añade valor cuando los clientes prefieren pagar más por un producto o un servicio que lo que cuesta ponerlo en sus manos. (BALLOU, 2004) 2.2 GESTIÓN DE INVENTARIO Los centros de distribución son almacenes de post-producción para bienes finales. Son considerados “el último paso en la orden de un cliente” 1 ya que allí es donde se genera la orden, procesa, embala, documenta, notifica y despacha. Un centro de distribución se entiende como un espacio logístico en el que se almacena mercancía y se embarcan órdenes de salida para que sean distribuidos en el comercio mayorista o minorista. Normalmente está conformado por uno o más almacenes en los que ocasionalmente se implementan ciertos sistemas según las necesidades. (logística, 2018) los centros de distribución permiten manejar y controlar mejor, diferentes componentes de un almacén, como personal, inventarios, equipos y espacios. Ver figura 2.1. Esta herramienta facilita: 1 MARTIN Cristopher, Logística: Aspectos Estratégicos, Capítulo 2, Evolución del concepto de logística, pág. 45. Limusa Noriega Editores, 2000

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw