Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 7 1.7. METODOLOGÍA En el cuadro 1.1 se muestra la metodología que se lleva a cabo para realizar cada objetivo específico. Cuadro 1.1 Metodología de los objetivos Fuente: Elaboración en base a los objetivos específicos. OBJETIVO ESPECÍFICO ACCIONES MÉTODOS/HERRAMIENTAS RESULTADOS Registros de la organización. Observaciones de los procesos. Caracterización de la empresa. Entrevistas Diagnóstico del sistema logístico. Diagrama de flujo de las operaciones. Registro de la demanda. Diagrama SIPOC. Registro de saldos. Cálculo de elasticidad de ingreso de la demanda Indice de rotación de inventario e índicador de liquidez. Análisis de clasificación "ABC". Indice de nivel de utilización del almacén. Registro a través de observaciones. Diagrama de Ishikawa y Pareto. Pronostico de la demanda. Probabilidad y estadística: Coeficiente de variación, Promedio movil, desviación estándar de la demanda. Regresión Lineal y Suavización exponencial doble. Error de la demanda (EM, MAD, MSE, MAPE). Modelo de revisión periódica y continua. Dimensionamiento de los pallets y estantes. Diseñar el lay out de la propuesta para la implementación de las acciones. Elaborar propuesta determinando el espacio y el número de estantes asignado para cada producto. Análisis de rotación de inventario. Ingeniería de métodos. Diseño de la nueva distribución de productos de acuerdo al proveedor, dentro del almacén. Diseñar la planificación y control de una nueva gestión de inventario. Indicador de liquidez inmediata y análisis de la gestión de inventarios. Determinar el modelo de control de inventario Cuadros comparativos. Evaluar la propuesta y determinar la viabilidad de implementación. Resultados que validen la implementación de las propuestas. Analizar el modelo operativo actual del centro de distribución. Conocimiento de la situación actual sobre el sistema logístico de distribución. Desarrollar una propuesta para la mejora del sistema de gestión de inventarios y almacenes. Mejora de la eficiencia del sistema logístico de la planificación de inventarios. Análisis de las ventas de los productos, indicadores de rotación y clasificación “ABC” según marcas. Elaborar un diagnóstico del sistema de gestión de inventarios y almacenes de los productos almacenados. Determinar las causas que originan la deficiencia del sistema de inventario. Levantamiento de información de la situación actual del sistema de logístico. Diseño de la política de inventario. Elaborar una nueva distribución de productos en almacén.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw