Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “SAN PABLO” INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 3 El compromiso que tiene con sus clientes es de entregarles los productos cuando los requieren, lo que hace necesario que se tenga un nivel de servicio alto por la cantidad de dinero invertido. Los problemas que presenta Cadena Logística son:  Actualmente, la empresa cuenta con un deficiente sistema de gestión de inventarios, es decir, no cuenta con una planificación y control de sus recursos disponibles.  La planificación de los requerimientos de compras es realizada de acuerdo a la demanda del mercado en el día a día.  Se tratan a todos los productos por igual, sin tener en cuenta los costos que representa tenerlos en el almacén. Es así que, al no existir ningún tipo de diferenciación entre productos según su índice de rotación, se tiene un stock de inventario que tarda mucho tiempo en ser vendido, teniendo congelado el dinero de la empresa en el almacén.  En la actualidad la empresa experimenta excesos de productos en el inventario en un 48% de valor, dato suministrado por la empresa, basados en su último inventario realizado en diciembre 11 del 2017.  Asimismo, se ha identificado lentitud a la hora de realizar los controles para preparar la carga e ingresar tanto los productos nuevos como los que son devueltos luego del reparto. Esto debido a que no se cuenta con una correcta metodología para la codificación de los productos. Como se ha podido identificar, la empresa no cuenta con procesos que le permitan planificar las acciones a tomar, si no que se enfoca en resolver los problemas del día a día, es decir que buscan solucionar los problemas cuando se presentan. Por lo tanto, uno de los mayores problemas de la empresa Cadena Logística es el alto nivel de stock de sus productos. El árbol de problemas que se muestra en la figura 1.2 está en función al problema central y las causas y consecuencias que presenta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw