Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “SAN PABLO” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 110 2. RECOMENDACIONES  En muchos casos las empresas comienzan a crecer de manera desordenada incurriendo en muchas pérdidas que podrían ser eliminadas de manera sencilla pero que se dejan de lado por enfocarse en las actividades del día a día. Es por ello que para que la empresa pueda crecer de manera sostenida es necesario que evalúe sus procesos para poder identificar áreas de oportunidad existentes y una vez identificadas poder mejorar los procesos en dichas áreas.  La empresa debe implementar una política de inventarios y almacenamiento para mejorar las falencias que en esta área se están presentando por el poco control del mismo. Se recomienda efectuar las sugerencias de la propuesta de mejora, teniendo en cuenta que no implica una alta inversión para su ejecución y por el contrario ayudara a mejorar la eficiencia en el almacén de la empresa, permitiendo un mejor control de todos los productos, además del ahorro significativo que conllevara implementar este modelo.  Para contar con mejor administración de los productos en el almacén, se recomienda realizar una capacitación a todo el personal de la empresa, para que conozcan las herramientas de control de inventario, de tal forma que sean responsables del óptimo funcionamiento del modelo lo cual también permita que la implementación sea más fácil y no se encuentre resistencia del personal al cambio, lo que generara un impacto más fuerte al proyecto.  Se realizó planillas en Excel para el pronóstico de la demanda, en donde se podrán realizar los cálculos futuros solo al introducir las ventas realizadas en los meses para que así se llegue a tener un mejor y fácil manejo de los inventarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw