Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES MÓNICA ARAÚZ CERDÁN 108 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. CONCLUSIONES Se diseñó una propuesta de control de almacenes utilizando la clasificación “ABC” y el modelo de inventario de revisión periódica de esta manera se disminuyó los costos de compra y almacenamiento, con lo que se espera un incremento en la rotación de inventario. Se analizó el modelo operativo de la situación actual de la empresa, donde se identificó que no contaba con una política de pedidos adecuada ya que presentaba sobre stock en sus inventarios de baja rotación y se realizó el cálculo de sensibilidad de la demanda que demostró que los productos se encontraban por debajo del 48% de variación. La empresa además contaba con productos parados en el almacén por largo tiempo generando productos perdidos y/o dañados y con una utilización del almacén en lo máximo ocasionando almacenamiento de productos en los pasillos e interrumpiendo el paso de equipos de traslados. El método de pronóstico escogido muestra su alta efectividad en comparación con el método actual, ya que incrementa la efectividad y se ajusta a las características de la demanda a través del cálculo de suavización exponencial doble Se diseñó una propuesta de sistema de inventarios adecuado para la empresa Cadena Logística S.R.L. el cual cuenta con las técnicas y herramientas necesarias para cumplir a cabalidad su función, el modelo de revisión periódica es el que más se ajusta a las necesidades de la empresa, que le permitirá mantener los niveles de inventarios necesarios cumpliendo con la demanda planificada. El modelo de inventarios propuesto se ajusta efectivamente a la variabilidad de la demanda y garantiza un abastecimiento satisfactorio a los clientes, al definir un
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw