Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO IV Mauricio Sebastián Quaglio Meneses 46 comprobación, es necesario realizar la prueba dos veces, dándonos un tiempo total de 25 – 30 min, una vez habiendo establecido los tiempos que requiere cada prueba para ser realizada, debemos coincidir en que se tienen dos bioreactores, a medida las bacterias “Acetobacter Sp”, empiezan a consumir el vinagre las fluctuaciones de temperatura se hacen cada vez más cortas igual que el tiempo que deberá pasar entre pruebas, reduciéndose este a 2 horas, y así hasta que las pruebas deberán realizarse en periodos de tiempo no superiores a 30 min. Todos los procedimientos se encuentran realizados acorde y según las especificaciones mostradas en la norma boliviana NB 318001: 2002, Norma de aplicación vinculada con la Norma Boliviana NB 220001: 2002. Actualmente el resto de las pruebas son realizadas por una empresa terciaria en este caso LABROB. De estas pruebas se exige un control externo o por parte de un laboratorio certificado, De manera semestral acorde a las normas provistas por el SENASAG. A la fecha se cuenta con un manual de procedimientos, que trata de estandarizar los procedimientos para incrementar la confiabilidad de los resultados mejorando la toma de decisiones. Las pruebas tanto de titulación como de destilación, tienen periodos de control variables, es decir la hora de toma de muestras y realización de exámenes no es fija al igual que los intervalos de tiempo entre estas, el periodo de tiempo o frecuencia con el cual deben ser realizados está dado por la etapa del procedimiento, alcanzando en su punto más crítico que las pruebas se realicen cada 30 minutos, y cada 4 horas en su punto de reacción inicial. En el cuadro 4.8 se muestra los tiempos, donde se realiza la prueba la metodología de la prueba.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw