Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO II Mauricio Sebastián Quaglio Meneses 19 Quien realiza el chequeo y cuáles son los procedimientos aplicables. Conviene por último que se disponga un apartado de observaciones con el fin de poder obtener información previa sobre posibles motivos que han causado la disconformidad. Por otro lado, si vamos a utilizar los Check List para la obtención de datos, también se pueden utilizar, para construir gráficas, para reportar las tendencias. Los principales aspectos a verificar son: ¿Se han seguido los procedimientos? ¿Los productos cumplen con las especificaciones? ¿Las medidas dimensionales, el peso, color, otras características están dentro de las tolerancias? ¿Ha cumplido los ensayos de resistencia? ¿Se han rellenado los registros? ¿Ha habido alguna incidencia? ¿Los equipos estaban en correcto estado de mantenimiento?, ¿Estaban verificados/Calibrados? ¿El producto terminado cumple con los requerimientos? 2.5 Diagrama Hombre-Maquina En el Diagrama Hombre-máquina se representan de forma simultánea y cronológicamente las actividades que realiza el operario y la maquina atendida por este. Un diagrama de este tipo es un impreso que lleva dos columnas y una escala de tiempo. En una de las columnas se representan las actividades que realizan el operario y la otra columna las actividades de la máquina. Tanto para el operario como para la máquina de indican los intervalos de actividad e inactividad. Igualmente, se suelen añadir pequeñas descripciones de los elementos de trabajo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw