Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO II Mauricio Sebastián Quaglio Meneses 18 2.4.4 Check List También conocido como lista de control o lista de chequeo, o Check – List u hojas de verificación, son formatos creados para realizar actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de una lista de requisitos o recolectar datos ordenadamente y de forma sistémica. Los principales usos son:  Realización de actividades en las que es importante que no se olvide ningún paso y/o deben hacerse las tareas con un orden establecido.  Realización de inspecciones donde se debe dejar constancia de cuales han sido los puntos inspeccionados.  Verificar o examinar artículos.  Examinar o analizar la localización de defectos, Verificar las causas de estos.  Verificación y análisis de operaciones.  Recopilar datos para su futuro análisis. En definitiva, estas listas suelen ser utilizadas para la realización de comprobaciones rutinarias y para asegurar que el operario el encargado de dichas comprobaciones no deje pasar nada por alto, además de la obtención de datos. La principal ventaja de los Check List es que además de sintetizar las actividades a realizar, una vez rellenados sirven posteriormente para tener constancia de las actividades desarrolladas en un momento específico. Los pasos para desarrollar un Check List es importante definir claramente cuales son todos aquellos aspectos que pueden aportar datos de interés para la organización, por ello que estos son los aspectos a verificar:  Que tiene que controlarse o chequearse  Cuál es el criterio de conformidad o no conformidad.(que es lo correcto y lo incorrecto)  Cada cuanto se inspecciona: Frecuencia de control o chequeo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw