Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO II Mauricio Sebastián Quaglio Meneses 17 Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las siguientes cuestiones:  La información es cualitativa o cuantitativa.  Como, se recogerán los datos y en qué tipo de documento se hará.  Como se utiliza la información recopilada.  Como se analizara.  Quien se encargara de la recogida de datos.  Con que frecuencia se va a analizar.  Donde se va a efectuar. Esta es una herramienta manual, en la que clasifican datos a través de marcas sobre la lectura realizadas en lugar de escribirlas, para estos propósitos son utilizados algunos formatos impresos, los objetivos más importantes son:  Investigar procesos de distribución.  Artículos defectuosos.  Localización de defectos.  Causas de efectos. Una secuencia de pasos útiles para aplicar esta hoja es la siguiente: a) Identificar el elemento de seguimiento. b) Definir el alcance de los datos a recoger. c) Fijar la periodicidad de los datos a recolectar. d) Diseñar el formato de la hoja de recogida de datos, de acuerdo con la cantidad de información a recoger, dejando un espacio para totalizar los datos, que permita conocer: las fechas de inicio y término, las probables interrupciones, la persona que recoge la información, fuente, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw