Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO II Mauricio Sebastián Quaglio Meneses 12 2.4 Herramientas para el control de la Calidad Existen herramientas que han sido ampliamente adoptadas en las actividades de la calidad por ejemplo Kaoru Ishikawa en su libro Introducción al control de la calidad (1994) y utilizadas como soporte para el análisis y solución de problemas operativos en los más distintos contextos de una organización. Tanto en la industria como en los servicios existen controles o registros que podrían llamarse “herramientas para asegurar la calidad de una empresa”, y son las siguientes: I. Histograma. II. Diagrama de Pareto. III. Diagrama de causa efecto. IV. Análisis por estratificación. V. Diagrama de dispersión. VI. Gráfica de control. VII. Planillas de control. Cabe recalcar que solo se desarrollaran las herramientas de diagnóstico a ser utilizadas en el documento. Es posible resolver la mayor parte de problemas de calidad, con el uso combinado de estas herramientas en cualquier proceso. Las herramientas sirven para:  Detectar problemas.  Delimitar el área problemática.  Estimar factores que probablemente provoquen el problema.  Determinar si el efecto tomado como problema es verdadero o no.  Prevenir errores humanos.  Confirmar los efectos de mejora.  Detectar anormalidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw