Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO II Mauricio Sebastián Quaglio Meneses 9 2.3.1 Calidad Según Besterfield en 1.994 en su libro el Control de Calidad (Besterfield, 1994) la define como la totalidad de aspectos y características de un producto o servicio que permiten satisfacer necesidades implícitas o explícitamente formuladas. Otros Autores como Kaoru Ishikawa en su documento Círculos de la Calidad dice “La calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor". En la Normativa Boliviana NB-ISO 9000:2015 existen las siguientes definiciones: Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos. Inherente: Propio y exclusivo, que forma parte de su naturaleza Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. Eficacia: Extensión en la que se realizan los resultados planificados Eficiencia: Relación entre el resultado obtenido y los recursos utilizados. Control de Calidad: El control de calidad son todos los mecanismos, acciones, herramientas que realizamos para detectar la presencia de errores. La función del control de la calidad existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada. “Control de la calidad es el proceso regulador a través del cual medimos la calidad real de un resultado, la comparamos con los objetivos de la calidad y actuamos sobre la diferencia”.2 Para efectos del proyecto de Diseño cabe recalcar que El Laboratorio de Control de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw