Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” CAPÍTULO II Mauricio Sebastián Quaglio Meneses 8 Al ser estos los requisitos o condiciones mínimas con las cuales debe cumplir el producto antes de ser expendido al público, son las normativas bajo las cuales el SENASAG se rige y son los parámetros que aseguran la salubridad que está directamente vinculada el Control de la Calidad. 2.3 Definiciones del Codex Alimentario Si bien el Laboratorio está al servicio de la calidad, Se consideran estas definiciones necesarias ya que cualquier falla en la calidad está directamente relacionada con la Seguridad para el consumo, así como, la inocuidad alimentaria. A continuación presentamos definiciones que se utilizaran a lo largo del documento. Contaminante: Cualquier Agente biológico o químico, materias extrañas u otras sustancias no añadidas de manera intencional en los alimentos o en el medio alimentario. Contaminación: La introducción o presencia de un contaminante en los alimentos o en un medio alimentario. Higiene de los alimentos: Todas las condiciones necesarias para asegurar la inocuidad y aptitud de los alimentos a lo largo de la cadena de producción. Inocuidad de los alimentos: La garantía de que los alimentos no causaran ningún daño al consumidor al momento de la ingesta de los mismos o al preparar estos de acuerdo a sus usos pre establecido. Instalación: Cualquier Edificio o zona en la que se manipulan alimentos y sus inmediaciones, que se encuentren bajo el control de la misma dirección. Limpieza: La eliminación de tierra, residuos de alimentos, suciedad, grasas, u otras sustancias Objetables. Producción Primaria: Hace referencia a todo aquello que involucra la materia prima su acuerdo de calidad es la trazabilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw