Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones El presente Proyecto de Grado, en primer lugar verifica el cumplimiento de los objetivos a cabalidad Se logró realizar un diagnóstico preciso que presenta las condiciones reales del laboratorio actualmente y como estas afectan a los procesos de CC en la empresa “Sakura Okubo Alimentos “S.R.L Se Verifico el cumplimiento de los controles de calidad respecto a la NB 318000: 2002 Normas Bolivianas de especias y condimentos – Vinagre. Se realizó un análisis de operaciones, Recursos humanos, Equipamiento e infraestructura, para identificar las principales falencias del Laboratorio de Control de Calidad, a partir de este diagnóstico se diseñó un Laboratorio de Control de Calidad que dé cabida a todos los procesos de Control de Calidad, además de los procesos elaboración de vinagre que son dependientes de este mismo. Se realizó un estudio Económico para evaluar los costos totales de implementación del proyecto, considerando dejar un laboratorio en óptimas condiciones para operar de manera inmediata, se realiza un estudio económico, para considerar los precios actuales de equipos que existen en el mercado, los precios propuestos están sujetos al periodo en que se realiza el proyecto, posteriores cambios socio-económicos podrían generar variaciones en el costo. Es así que se logra diseñar un Laboratorio de Control de Calidad que de conformidad a lo estipulado por la Norma ISO/IEC 17025: 2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración, además como parte vital se verifica el cumplimiento de la Norma NB 318000: 2002 Normas Bolivianas de especias y condimentos – Vinagre. Permitiendo al Laboratorio de Control de Calidad realizar mejores y más confiables controles de calidad, a través de estos mismos lograr dar mayor fluidez y continuidad al proceso de elaboración de vinagre.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw