Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B ‘’San Pablo’’ Capítulo II: Marco Teórico Richard Elio Jiménez Bascopé 19 Desinfección: La reducción del número de microorganismos presentes en el medio ambiente, por medio de agentes químicos y/o métodos físicos, a un nivel que no comprometa la inocuidad o la aptitud del alimento. (Senasag, Principios Generales de la Higiene de los Alimentos, 2003) Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA): Son enfermedades causadas por el consumo de alimentos o agua contaminada. (Senasag, Principios Generales de la Higiene de los Alimentos, 2003) Fase: Cualquier punto, procedimiento, operación, etapa de la cadena alimentaria, incluidas las materias primas, desde la producción primaria hasta el consumidor final. (Ibnorca, 2005) Higiene de los alimentos: Todas las condiciones y medidas necesarias para asegurar la inocuidad y la aptitud de los alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria. Idoneidad de los alimentos: La garantía de que los alimentos son aceptables para el consumo humano, de acuerdo con el uso a que se destinan. (Senasag, Principios Generales de la Higiene de los Alimentos, 2003) Ingrediente: Son las materias primas básicas, que componen el alimento. (Ibnorca, 2005) Inspección: Es el examen de los productos o de los sistemas de control de los productos, las materias primas, su elaboración y su distribución, incluidos los ensayos durante la elaboración y de producto terminado, con el fin de comprobar que los productos se ajustan a los requisitos. (Senasag, Principios Generales de la Higiene de los Alimentos, 2003)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw