Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B ‘’San Pablo’’ Capítulo V: Propuesta Richard Elio Jiménez Bascopé 77 -Hábitos de producción e higiene del personal Es necesario establecer un control general de higiene y objetos personales al momento de ingresar a la planta, para así asegurar que todas las personas que ingresen al área de procesamiento no presenten algún agente para la contaminación del producto; el personal deberá guiarse en los lineamientos de comportamiento en planta. Se elaboró un procedimiento para limpieza de baños y áreas de saneamiento. (Ver XXIII). -Salud del personal Se deben mantener en todo momento vigente los carnets sanitarios de todo el personal que tiene contacto directo con el producto, para así evaluar el buen estado de salud. Todos los operarios deberían reportar heridas, cortaduras, enfermedades (resfríos, enfermedades gastrointestinales, entre otras) que presenten, al encargado de producción, para tomar las medidas necesarias, ya sea para proteger la herida (desinfectar y cubrir herida con gasas y posteriormente con un material impermeable, por ejemplo) u rotar el personal para que realice otra actividad y así evitar que tenga contacto con el producto. -Capacitación Se capacitará al personal en el tema de Buenas Prácticas de Higiene para Manipuladores de Alimento, esta capacitación estará compuesta por los siguientes temas: Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura Buenas Practicas de Higiene Agentes de peligro en la inocuidad de alimentos Orden, limpieza y desinfección de las instalaciones Importancia de cumplimiento de POES Se elaboró un programa de capacitación y concientización sobre las Buenas Prácticas de Manufactura y las POES con un enfoque de inocuidad para el personal, que se llevara a cabo en la empresa. (Ver Anexo XXIV)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw