Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” DIAGNÓSTICO Los hallazgos reflejados, muestran situaciones que conllevan a tener áreas de trabajo desorganizado, inseguro, peligroso y en condiciones ambientales no adecuadas, lo cual trae como consecuencia riesgos de accidentes, riesgo al personal y un ambiente de trabajo poco agradable. Según el Art. 91 de la Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar, Decreto Ley Nº 16998, se deben instalar rociadores, hidrantes u otro tipo de sistema contra incendios según el tipo de riesgo que resulta de la evaluación de estos, la misma ley también indica que se deberá tener un sistema de alarma contra incendios, sin embargo el almacén no cuenta con uno, ya que el mismo cuenta con varios productos como ser papeles, combustibles, pinturas, garrafas (materiales inflamables) los cuales se debería tener un mayor cuidado respecto a los extintores. Para mejorar el ambiente de trabajo de almacenes es necesario realizar la gestión del riesgo, es decir, identificar los peligros existentes dentro del almacén y la clasificación de controles a realizar para mitigarlos y/o reducirlos. Para determinar la probabilidad de que ocurra algún incidente en el almacén, se realizó un análisis de riesgos, para considerar los riesgos y controles a realizar. Primeramente se realizará una identificación de los peligros existentes como se observa en el cuadro 4.3. Ricardo Fabio Contreras Sumoya 71

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw