Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO A: Índice de número de personas expuestas B: Índice de procedimientos existentes C: Índice de capacitación D: Índice de exposición al riesgo Consecuencia: Para determinar el nivel de las consecuencias previsibles deben considerarse la naturaleza del daño y las partes del cuerpo afectadas según la Tabla que se presenta a continuación: Cuadro 2.9. Consecuencia Severidad Índice Ligeramente Dañino Lesión sin incapacidad: Pequeños cortes o magulladuras, irritación de ojos por polvo. Molestias e incomodidad: Dolor de cabeza. 1 Dañino Lesión con incapacidad Temporal: Fracturas menores. Daños a la salud reversibles: sordera, dermatitis, asma, trastornos, músculos – esqueléticos. 2 Extremadamente Dañino Lesión con incapacidad permanente: Amputaciones, fracturas mayores, muerte. Daño a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones fatales. 3 Fuente: Evaluación General de Riesgos Para determinar el valor del riesgo se multiplica el índice de probabilidad con el índice de severidad (Consecuencia), de la siguiente manera: Riesgo = Índice de Probabilidad * Índice de Severidad Con el valor del riesgo obtenido y comparándolo con el valor tolerable, se emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión. Ricardo Fabio Contreras Sumoya 49
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw