Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO 5. Estimación del riesgo 6. Valoración del riesgo Etapas del proceso general de Evaluación 1. Clasificación de las actividades de trabajo 2. Análisis de riesgos 3. Preparar un plan de control de riesgos 1. Definición de los niveles de riesgo: • Riesgo Intolerable (IT): Situación inesperada que puede convertirse en fuera de control y representa riesgos para la persona, equipos, instalaciones y al medio ambiente. No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. • Riesgo Importante (IM): Riesgo en el que no debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados. • Riesgo Moderado (M): Aquel riesgo que ha sido reducido a un nivel moderado en donde los controles deben mantenerse en forma permanente. • Riesgo Tolerable: No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. • Riesgo Trivial: Aquel riesgo que ha sido reducido a un nivel soportable por la organización habiendo respetado su política y obligaciones legales, no necesita adoptar ninguna acción. a) Identificación de Peligros Cada responsable de área o contratista, sus trabajadores y el especialista en seguridad y salud ocupacional, participarán en la identificación de los peligros asociados a las actividades que Ricardo Fabio Contreras Sumoya 46

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw