Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO 2.8.2 Control de inventario s 25 La base de toda empresa de fabricación para consumo masivo es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable el estado confiable de la situación económica de la empresa. El control interno de los inventarios se inicia con el establecimiento de un departamento de compras, que deberá gestionar las compras de los inventarios siguiendo el proceso de compras. (Santos, 2000) 2.8.3 Administración del Inventario 26 El inventario constituye un activo fundamental dentro de la mayoría de las organizaciones. De él dependen varias funciones como son las de producción, ventas, compras, financiación, llegando a ser parte medular de un negocio. Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los períodos de escasez, que además le aseguraran la subsistencia y el desarrollo de sus actividades normales. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir motivó la existencia de los inventarios. (Santos, 2000) Tradicionalmente se consideraba un inventario como una cantidad almacenada de materiales que se utilizaba para facilitar la producción o para satisfacer las necesidades del consumidor y el propósito fundamental era descrito como el de desacoplar las diferentes fases del área de operaciones. Por ejemplo, el inventario de materias primas servía para desconectar a un fabricante de sus vendedores; los inventarios de producto en proceso para desengranar las varias etapas de la 25 Soret Santos, Ignacio: “Logística Comercial y Empresarial”. 2da Edición, Editorial ESIC, 2000, Madrid, España, pág. 53 26 Soret Santos, Ignacio: “Logística Comercial y Empresarial”. 2da Edición, Editorial ESIC, 2000, Madrid, España, pág. 53 Ricardo Fabio Contreras Sumoya 31
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw