Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO 2.8 PLANIFICACIÓN, CONTROL, Y ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO S 23 2.8.1 Planificación de inventarios 24 Los inventarios representan una inversión relativamente alta y producen efectos importantes sobre las funciones principales de la empresa. Cada función tiende a generar demandas de inventarios diferentes y a menudo incongruentes: • Ventas : Se necesitan inventarios elevados para hacer frente con rapidez a las exigencias del mercado, es decir ofrecer un alto servicio al cliente. • Producción: Se necesitan elevados inventarios de materias primas para garantizar su disponibilidad en las actividades de fabricación; y un colchón grande de inventarios de productos terminados facilita niveles de producción estables. • Compras: Las compras elevadas o economías de escala, minimizan los costos por unidad y los gastos de compras en general. • Finanzas: Los inventarios reducidos minimizan las necesidades de inversión (corriente de efectivo) y disminuyen los costos de mantener inventarios (almacenamiento, obsolescencia, siniestros, etc.). (Santos, 2000) Los propósitos de las políticas de inventarios deben ser: - Planificar el nivel óptimo de inversión en inventarios. - Mantener los niveles óptimos según lo planificado, a través del Control. Los niveles de inventario tienen que mantenerse entre dos extremos: un nivel excesivo que eleva los costos de operación, riesgos e inversión insostenibles, y un nivel inadecuado que tiene como resultado la imposibilidad de hacer frente rápidamente a las demandas de ventas y producción (alto costo por falta de existencias). (Santos, 2000) 23 Soret Santos, Ignacio: “Logística Comercial y Empresarial”. 2da Edición, Editorial ESIC, 2000, Madrid, España, pág. 50 24 Soret Santos, Ignacio: “Logística Comercial y Empresarial”. 2da Edición, Editorial ESIC, 2000, Madrid, España, pág. 50 Ricardo Fabio Contreras Sumoya 30
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw