Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO Un pedido como documento de información tanto si lo hace un cliente como si hiciera a un proveedor, se compone de dos partes perfectamente diferenciales, la línea de pedido y los datos globales del pedido o cabecera. (Morillo, 2015) - La línea de pedido , también suele llamarse posición. En un pedido existen tantas líneas como productos y condiciones demande el cliente. 2.6 MEDIDAS DE EFECTIVIDA D 16 El inventario es, en términos básicos, una entidad de servicio. Si el inventario satisface la demanda cuando ocurre, entonces el servicio es perfecto, de otra manera hay problemas con el servicio. Proporcionar un alto nivel de servicio no es gratis. El estudio de los sistemas de inventarios es un análisis de trueques entre los beneficios y los costos de mantenerlos. La meta es maximizar los beneficios al mismo tiempo que se minimiza el costo, una difícil misión. Esa meta es aún más compleja cuando el inventario contiene muchos artículos diferentes. (Pauicos, 1998) Primero se estudian los costos, los beneficios se ven como un costo de oportunidad. Existen 2 enfoques para medir la efectividad, un enfoque modelado y un enfoque gerencial. Se explicará cada uno a continuación: • Enfoque modelado: este enfoque optimiza el sistema de inventarios. El criterio que se emplea en la mayoría de los modelos es minimizar el costo, aunque, en principio, también se podría usar maximización. Estos criterios son equivalentes para la mayoría de los sistemas de inventario, porque la ganancia es la diferencia entre el precio y el costo. • Enfoque gerencial: utilizado casi siempre para sistemas de inventarios de múltiples artículos. La meta inmediata es reportar el tamaño del inventario a la gerencia. Una medida del tamaño del inventario es la inversión total en la fecha de reporte. Se multiplica la cantidad disponible de cada artículo por su costo y se suma el resultado para todos los artículos. Para obtener una medida relativa sobre si se tiene “demasiado” o “muy poco” inventario o para comparar el desempeño con los “estándares industriales” y con el de los competidores se usan otras dos medidas: 16 Pau i Cos, Jordi; de Navascu y Gasca, Ricardo: “Manual de Logística Integral”. Ediciones Díaz Santos, S.A., 1998, Madrid, España, pág. 90 Ricardo Fabio Contreras Sumoya 21

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw