Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO • La entrada al almacén debe estar prohibida a toda persona que no esté asignada a él, y estará restringida al personal autorizado por la gerencia o departamento de control de inventarios. • La disposición del almacén deberá ser lo más flexible posible para poder realizar modificaciones pertinentes con mínima inversión. • Los materiales almacenados deberá ser fáciles de ubicar. • La disposición del almacén deberá facilitar el control de los materiales. • El área ocupada por los pasillos respecto de la del total del almacenamiento propiamente dicho, debe ser tan pequeña como lo permitan las condiciones de operación. 2.2.3 Proceso de la gestión de almacenes 4 El mapa de proceso de la gestión de almacenes se compone de dos ejes transversales que representan los procesos principales – Planificación, Organización y Manejo de la información - y tres subprocesos que componen la gestión de actividades y que abarca la recepción, el almacén y el movimiento véase en la figura 2.1. (Alexander, 2001) Figura 2.1. Proceso de Gestión de Almacenes Fuente: Manual Práctico de Logística - PriceWaterhouseCoopers 2.3 ALMACÉN 5 La palabra almacén se define como el edificio o lugar donde se guardan o depositan mercancías o materiales y donde, en algunas ocasiones, se venden artículos al por mayor. No obstante, el 4 Trejos Noreña, Alexander, Gestión logística, Stocks, almacenes y bodegas, pág. 9 5 Escudero, José María: “Almacenaje de Productos”, Editorial Paraninfo, 2011, España, pág. 125 Ricardo Fabio Contreras Sumoya 11

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw