Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO mínimo de existencias con el mínimo de riesgo de faltantes y al menor costo posible de operación. Para llevar a cabo tal empresa, la gestión de almacenes debe establecer y regirse por unos principios comunes fundamentales, conocidos como principios del almacén (aplicables a cualquier entorno): (Alexander, 2001) • La custodia fiel y eficiente de los materiales o productos debe encontrarse siempre bajo la responsabilidad de una solo persona en cada almacén. • El personal de cada almacén debe ser asignado a funciones especializadas de recepción, almacenamiento, registro, revisión, despacho y ayuda en el control de inventarios. • Debe existir un sola puerta, o en todo caso una de entrada y otra de salida (ambas con su debido control). • Hay que llevar un registro al día de todas las entradas y salidas. • Es necesario informar a control de inventarios y contabilidad todos los movimientos del almacén (entradas y salidas), la programación y control de producción sobre las existencias. • Se debe asignar una identificación a cada producto y unificarla por el nombre común y conocido de compras, control de inventario y producción. • La identificación debe estar codificada. • Cada material o producto se tiene que ubicar según su clasificación e identificación en pasillos, estantes, espacios marcados para facilitar su ubicación. Esta misma localización debe marcarse en las tarjetas correspondientes de registro y control. • Los inventarios físicos deben hacerse únicamente por un personal ajeno al almacén. • Toda operación de entrada o salida del almacén requiriere documentación autorizada según sistemas existentes. Ricardo Fabio Contreras Sumoya 10
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw