Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES - Se logró analizar y clasificar los insumos para las dos etapas del servicio, además se desarrolló el pronóstico de la demanda de insumos de la gestión 2018 en base a datos históricos de los años anteriores. - Las propuestas de mejora ayudaran a organizar de manera ordenada las áreas dentro del almacén aumentando la utilización de espacios a un 31% del total de la superficie y para almacén de insumos y herramientas habrá una ampliación, además se implementara la estantería adecuada dando lugar a que haya más espacio para que se puedan resguardar todos los materiales y organizando de manera adecuada los mismos. Además de normalizar cada área con su respectiva línea de piso, así mismo al implementar la señalética adecuada para cada área ayudara a divisar mejor los peligros existentes dentro del almacén, como también la zona de atención a emergencias y la ubicación de los extintores, las cámaras de seguridad ayudaran al resguardo de los bienes dentro del almacén. El contar con herramientas que permitan automatizar de cierta manera los procesos de recepción y despacho de los materiales y poder llevar un control más rápido y exacto de los mismos, además de tener un software que controle, monitoree los niveles de existencias, y realice informes del inventario de los materiales del almacén. - Al realizar el análisis de las propuestas de mejora se pudo mostrar que al implementar una adecuada política de inventarios se puede reducir un 3,58% del costo de los inventarios. Los indicadores de rotación del inventario muestran un índice de tres veces al año el cual nos indica una buena rotación de los inventarios evitando tener mercancía ociosa dentro del almacén. Como también otros beneficios que son intangibles los cuales se analizaron las ventajas que se llegaran a obtener al implementar estas propuestas de mejora. Ricardo Fabio Contreras Sumoya 141
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw