Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” PROPUESTAS DE MEJORA 5.5.2 Respuesta rápida ante emergencias dentro del almacén. Se sugiere establecer un lugar para los elementos de emergencia como: botiquín, extintor, y demás implementos que permitirán en caso de emergencia actuar de manera rápida. Este lugar debe ser muy bien señalizado, de fácil acceso, y que posea todos los recursos apropiados para cubrir emergencias el siguiente cuadro 5.24., describe los elementos que se necesitan para emergencias dentro del almacén. Cuadro 5.24. Emergencias en el almacén. Ítem ¿Por qué necesita? ¿Qué necesita? Figura Botiquín Caídas, quemaduras, cortaduras, golpes, reacciones alérgicas, etc. todo este constituyen accidentes comunes que pueden ocurrir en el almacén de la empresa. Es aquí cuando se necesita un equipo de primeros auxilios. Cuando se tiene un equipo de primeros auxilios bien completo, se tiene todos los suministros necesarios que le permiten estar preparado para la mayoría de casos de emergencia menor. Material de curas : Tiritas de diferente tamaño, Puntos de aproximación, Esparadrapo, ipoalergénico ancho y estrecho, Gasas y compresas estériles, Antiséptico de clorhexidina (al 1%), Suero Fisiológico 0,9% para irrigación y limpieza de heridas, Guantes desechables. Vendajes: Vendas de distintos tamaños, longitudes y materiales (de gasa, elásticas, etc.) Medicamentos: Antitérmicos/analgésicos (paracetamol) para la fiebre y el dolor, Antiinflamatorios (ibuprofeno), Pomadas para quemaduras (sulfadiacina, nitrofurazona, etc.), Pomadas para picaduras de insectos, Solución oral rehidratante, Antiácidos (para la acidez de estómago), Antieméticos (para las náuseas y vómitos). Varios : Manual de Primeros Auxilios Básicos, Termómetro digital, Tijeras y pinzas, Antiséptico para manos, Jeringas de diferentes tamaños. Extintor El extintor de incendios juega un papel fundamental en el accionar frente a una emergencia ya que es muy efectivo y de fácil manipulación a diferencia de una manguera contra incendios por ejemplo. El extintor está diseñado para que cualquier individuo pueda manipularlo, el mismo debe estar debidamente entrenado en la detección de incendio, clasificación de fuegos y utilización del mismo para un desempeño efectivo, aunque si el mismo no estuviese instruido también podría utilizarlo con solo leer las instrucciones que se detallan en el mismo. Extintor ABC, estos extintores son aptos para los siguientes tipos de combustibles: Clase A: (Sólidos). Para incendios en los que están implicados materiales combustibles sólidos normales como madera, tejidos,viruta, papel, goma y numerosos plásticos que requieren los efectos térmicos del agua (enfriamiento), soluciones de agua, o los efectos envolventes de ciertos elementos químicos secos que retrasan la combustión. Clase B: (Líquidos combustibles y gases inflamables Incendios en los que están implicados líquidos combustibles (gasolina, aceites, pintura, lubricantes) o inflamables, gases inflamables, grasas y materiales similares en los que la extinción queda asegurada con mayor rapidez excluyendo el aire (oxígeno), limitando el desprendimiento de vapores combustibles o interrumpiendo la reacción en cadena de la combustión. Clase C: (Equipos eléctricos) Incendios en los que están involucrados equipos eléctricos activados, menores a 25 kw, donde, de cara a la seguridad del operador, es preciso utilizar agentes no conductores de electricidad, es decir, eléctricamente aislantes. Fuente: Elaboración en base a información de área de almacén Ricardo Fabio Contreras Sumoya 124

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw