Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” PROPUESTAS DE MEJORA 5.4.3 Implementación de un software de inventarios El sistema informático utilizado para el manejo de inventarios debe ser actualizado constantemente, debe tener un respaldo con el fin de generar confiabilidad en la información que allí se suministra, de esta manera se dejara de utilizar respaldo físico de la información que hace ineficientes las operaciones. Es recomendable la compra de una software informático que le permita estructurar toda la información de los procesos de almacenamiento, dado que si no se cuenta con un sistema de información apropiado la consecuencia es un aumento considerable de los tiempos de almacenamiento, pérdida de dinero representado en materiales por obsolescencia, deterioro, depreciación y faltantes, disminución del nivel de servicio y pérdida o mal uso de la información entre otros. Inventoria es un software profesional de gestión de valores, que permite a las empresas de cualquier tamaño poder tener controlado todo su inventario. No importa si tienes almacenes en varios lugares diferentes, Inventoria permite siempre administrar las cantidades de existencias, el traslado entre los lugares, establecer alertas de bajo nivel de productos, generar y enviar órdenes de compra, entre muchas otras cosas. Es un software diseñado para su fácil manejo, con una interfaz intuitiva, una instalación rápida y una optimización de los procesos de inventario en tan solo pocos minutos. Es una aplicación, que se puede combinar con otras de negocio, como Express Acounts, para la contabilidad p rofesional, HourGrab, para el tiempo de trabajo, y Flexi Server, un programa de gestión de los empleados de la entidad. El paquete se ofrece a un bajo costo, y es muy útil para una empresa que recién está comenzando. Entre sus principales funciones podemos encontrar: monitorear y reportar los niveles de existencias, costes y promedios; escanear códigos de barras para poder agregar nuevos elementos; importar los inventarios a un archivo de formato .csv; la posibilidad de añadir notas, URL y fotos a cada elemento del inventario; establecer unidades de venta para todos los artículos que se vendan por peso; la realización de grupos en los que haya productos con elementos comunes, lo que permite controlar las existencias más fácilmente; configurar impuestos sobre las ventas, tales como el IVA, y los tipos del mismo según la clasificación del producto; un conjunto de advertencias sobre el bajo nivel de productos para saber cuándo volver a ordenar; Ricardo Fabio Contreras Sumoya 120
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw