Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” PROPUESTAS DE MEJORA S=superficie del almacén en ² = 40,74 ² φ total = Enecesaria x S η x Fm = 100 lux x 40, 74m² 0,38 x 0,65 = 16.493,9 ú Nluminarias = φ total φ lampara x n = 16493,9 3900 1 = 4,22 = 4 φ total = Flujo luminoso necesario En conclusión podemos decir que nuestro nuevo almacén de insumos y herramientas deberá tener 4 luminarias de tipo Doble Tubo Fluorescente T8 con una potencia de 75 watts para poder abastecer el flujo luminoso necesario de 16.493,9 lúmenes. • Ubicación de los insumos y herramientas dentro del almacén. Para determinar la ubicación de los insumos y herramientas en la estantería se los clasifico en 5 grupos: Insumos Generales: Son insumos comunes que se utilizan para realizar las dos etapas del servicio. Insumos Primera Etapa: Son insumos que se utilizan para el tratamiento y preparación de superficial del servicio. Insumos Segunda Etapa: Son insumos que se utilizan para realizar la etapa de recubrimiento industrial (pintado industrial). Epp: Son los equipos de protección personal utilizados para la realización de todo el servicio. Herramientas Manuales: Son todos los instrumentos que se utilizan para realizar todo el servicio. Luego para mejorar los flujos de transito de los insumos y herramientas se dispuso la estantería de acuerdo a las etapas del servicio, esto quiere decir que los Insumos Generales (IG) fueron designados en la parte frontal del almacén, y los Insumos de la Segunda Etapa fueron designados en la parte posterior del almacén, junto con la estantería de Herramientas Manuales (HM) y Epp. Para guardar los insumos del inventario en las estanterías se determinaron dos modelos de cajas de cartón con las siguientes medidas: Ricardo Fabio Contreras Sumoya 105

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw