Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” PROPUESTAS DE MEJORA La altura requerida para cada módulo será: H = h + p = 0,53 m. Para conocer el número de niveles que se puede almacenar, debe restarse a la altura total del almacén (ha), la altura de seguridad requerida (hs) y que para este caso se supone que es de 1,5 m. En este ejemplo, el total de niveles será: (ha – hs)/H = (3,5 – 1,9) / (0,53) = 3 niveles. Con los datos anteriores se puede calcular el espacio requerido para cada módulo y así determinar si el almacén aprovecha de su máxima capacidad: S = Largo x Ancho = [1(Tl)] x [1(A+a) + c + Ap] = 2,928 m² requeridos por módulo. Sabiendo que la superficie del almacén es de 40,74 m² / 2,928 m² = 13,91= 14 módulos. Finalmente el volumen de almacenaje por estantería será: V = 4[2(L) x 1(A) x h] = 4[2(1,8) x 1(0,5) x 0,5] = 3,68 m³ En conclusión podemos decir que la capacidad máxima del nuevo almacén es de 14 módulos con estanterías de 3 niveles, con un volumen de almacenaje de 3,68 m³ por estantería. • Calculo de luminarias. Para realizar el cálculo de luminarias necesarias para el nuevo almacén de insumos y herramientas se tomaron las siguientes características véase cuadro 5.13.: Cuadro 5.13. Características de iluminarias en almacén Descripción Altura de luminaria (m) Largo de lámpara (m) Potencia (Watts) Doble Tubo Fluorescente T8 3,4 1,2 75 Distancia del techo (m) Cantidad total de luminarias (unid.) Flujo luminoso (lm) 0,15 0 3900 Fuente: Elaboración en base a información de área de almacén Para analizar la iluminación en el almacén se realizaron los siguientes cálculos: • Índice de cavidad del almacén (K) Para calcular el índice cavidad del local, previamente se calculó la altura de cavidad. Ricardo Fabio Contreras Sumoya 103
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw