Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” PROPUESTAS DE MEJORA 5.2.6 Conclusión Para elegir una política de inventario para la empresa BOINCOS S.A., se llegó a realizar el cálculo y elección de un pronóstico de la demanda para la gestión 2018 y así poder llegar a trabajar con esa demanda en la propuesta de una política de inventario. Es así que se tomó el criterio de la tasa de crecimiento (5%), para poder calcular la demanda a futuro para los 32 insumos que se aplicará y se trabajará, cuando se desarrolle la política de inventario, arroja el cuadro resumen general cuadro 5.5. y cuadro 5.6. donde se especifica, el nombre del insumo y sus demandas respectivas. Como conclusión general se puede decir que no se eligió un modelo de pronósticos, ya que no era conveniente o adecuado para proyectar la demanda futura, debido a que la tendencia de los 2 últimos años es la misma, es decir que si se ocupaba un modelo de pronósticos para realizar los cálculos, la demanda iba resultar incoherente o muy variable para poder utilizar en los cálculos de política de inventarios. 5.2.7 Diseño De La Política de Inventario 5.2.7.1 Análisis ABC. Se realizó un análisis “ABC” para determinar los insumos que tienen mayor valor de consumo en el inventario, donde los insumos de clasificación A tendrán un periodo entre pedidos de 6 meses, los de clasificación B tendrán un periodo entre pedidos de 4 meses y los de clasificación C tendrán un periodo entre pedidos de 3 meses, este criterio fue analizado por la Gerencia Técnica Comercial de la empresa con el fin de facilitar la compra de los insumos, reducir los costos del inventario y ganar descuentos por compras en cantidad. El cuadro 5.7., y cuadro 5.8., muestran la clasificación ABC y el periodo entre pedidos T para las dos etapas del servicio. Ricardo Fabio Contreras Sumoya 93
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw