Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” PROPUESTAS DE MEJORA 5.2.3 Descripción demanda de la empresa Basados en la información con que se cuenta, con respecto a las demandas de la gestión 2016- 2017, se podrá obtener información a partir de estas observaciones, la cual se analizará si es necesario utilizar un modelo de pronósticos para calcular la demanda para la gestión 2018, o utilizar el criterio de su tasa de crecimiento que tiene la empresa. En el cuadro 5.4., se muestra las cantidades de la demanda mensual de todos los insumos utilizados para la primera y segunda etapa del servicio, con respecto a la gestión 2016-2017. Cuadro 5.4. Demanda mensual de insumos por etapa (gestión 2016-2017) PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA Cantidad (Gestión 2016) Cantidad (Gestión 2017) Cantidad (Gestión 2016) Cantidad (Gestión 2017) enero 550 621 284 325 febrero 351 320 567 570 marzo 480 562 556 542 abril 693 767 296 727 mayo 326 227 620 450 junio 369 467 620 620 julio 402 525 412 382 agosto 667 673 371 563 septiembre 589 848 619 689 octubre 256 598 379 509 noviembre 623 432 352 430 diciembre 435 528 486 593 5.741 6.568 5.562 6.400 Fuente: Elaboración en base a información obtenida de gerencia general 5.2.4 Evaluación de la demanda Para tener conocimiento de la demanda futura (gestión 2018), se debe ver el comportamiento que tienen las demandas de las gestiones 2016-2017. En la figura 5.1., se muestra la tendencia de la demanda. Ricardo Fabio Contreras Sumoya 90

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw