Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Descripción de la empresa Rodrigo N. Bernal Fernandez 47 8. Almacenado silo 1: Se utiliza un silo asentado de acero para almacenar el grano. Este silo cuenta con un piso que permite la respiración del grano y un ventilador de secado con regulador de temperatura. La capacidad de almacenamiento es de 1000 toneladas de grano aproximadamente y un flujo de descarga de 40 toneladas/hora. 9. Almacenado silo 2: Se utiliza un silo asentado de acero para almacenar el grano. Este silo cuenta con un piso que permite la respiración del grano y un ventilador de secado con regulador de temperatura. La capacidad de almacenamiento es de 500 toneladas de grano y un flujo de descarga de 40 toneladas/hora. 10. Descarga a camión: La descarga del grano de la planta al camión, requiere que se descargue del silo al elevador 2 y éste lo direcciona por las canaletas al camión. El caudal de descarga se mide por el caudal mínimo de la descarga del silo y la del elevador 2. En este caso el flujo de descarga de grano es de 40 toneladas/hora, el mismo flujo del tornillo transportador del silo. Punto Críticos de Control (P.C.C.): P.C.C. 1: En la entrega de documentación se debe verificar que el nivel de humedad del grano este dentro de lo aceptable 43 (igual o menor a 15%). Muestreo con equipo necesario para medir temperatura y humedad. P.C.C. 2: En el momento de almacenar se mide el nivel de humedad y temperatura dentro del silo de almacenamiento de grano, así como la presencia de plagas. NOTA: El proceso descrito anteriormente no se basa en normas Bolivianas existentes y no se cuenta con documentación de los procesos o características del grano. 43 Avances en la Ingeniería, J.F. Cruz, Figura 5

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw