Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Rodrigo N. Bernal Fernandez 40 polvos abrasivos como las diatomeas son microscópicas algas, huecas y con carga eléctrica negativa que perforan los cuerpos de los insectos, los cuales mueren por deshidratación. Para aumentar su eficiencia insecticida, la tierra de diatomeas incorpora una ínfima dosis (0,025%) de piretrinas, irritativo del sistema nervioso de los animales de sangre fría, que ayuda a la adhesión de las diatomeas al cuerpo de los insectos, esta mezcla es conocida como Porfín. La dosis recomendada es de 2 a 3 kg./tn. Sin embargo requiere de condiciones óptimas, principalmente temperatura, para que el insecto desarrolle su actividad con fin de posibilitar una máxima exposición al producto, también es importante una distribución uniforme del mismo. 6. Radiación Existen varios métodos de controles por radiación. El más común es el de atraer a los insectos a trampas de luz. Este método es efectivo solo con insectos que son atraídos por la luz, y no atacan al insecto en la etapa de desarrollo. Se utiliza el método de radiación mayormente para determinar el grado de infestación y no de forma correctiva. 7. Control químico El control químico es uno de los métodos más efectivos como prevención y corrección de infestaciones de plagas. Este método debe ser considerado como complemento a otra medida de control, debido al nivel de residuos, toxicidad y riesgo explosivo. Este método no es permanente y es de costo elevado.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw