Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Rodrigo N. Bernal Fernandez 39 2. Control por impacto Se utilizan equipos que lanzan el grano a través de fuerzas centrifugales contra una superficie para combatir a los insectos en las etapas de desarrollo y adultas. Este método rompe el grano y expone a los insectos en el interior. Los insectos son retirados del grano por aspiración. Este método es utilizado mayormente en plantas donde se utiliza el grano a gran escala para el consumo humano. 3. Almacenaje hermético El almacenaje hermético consiste en sellar toda entrada o salida de aire en el contenedor donde se almacena el grano. En un periodo determinado (dependiendo del tamaño de lote) el oxígeno es sustituido por C0 2 , el cual extermina a los insectos por asfixia. Este método es utilizado en contenedores de lotes relativamente pequeños debido a la dificultad y costo de los silos herméticos. 4. Transilaje El método de transilaje consiste en mover el grano entre silos. El movimiento de grano reduce aumentos en temperatura y homogeniza el nivel de humedad, previniendo condiciones favorables para las infestaciones. Este método es de bajo costo y poco efectivo en caso de una infestación. Es utilizado mayormente de forma preventiva ya que en caso de una infestación, esta se estaría contaminando grano almacenado en el segundo silo. 5. Polvos abrasivos 41 Los insectos presentes en el almacenaje de silo suelen estar cubiertos de una capa de cera. Los polvos abrasivos atacan esta característica del insecto, el cual causa muerte por deshidratación. Algunos ejemplos de estos polvos abrasivos son la sílice en jalea, magnesio calcinado y las arcillas. Este método es utilizado cuando se detectan insectos que cuentan con una capa de cera ya que solo son efectivos en esos casos. Este método puede contaminar el grano si no se limpia el polvo previamente a la comercialización y puede causar problemas en los equipos. Los 41 Control de plagas, www.cosechaypostcosecha.org

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw