Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Rodrigo N. Bernal Fernandez 25 FIGURA 2. 3: Gestión de seguridad y salud ocupacional FUENTE: Elaboración con información recolectada en bibliografía 2.4.3.1.3 ANÁLISIS DE ÁRBOL DE FALLOS (AAF) El análisis de árbol de fallos consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Algebra de Boole, que permite determinar la expresión de sucesos complejos estudiados en función de los fallos básicos de los elementos que intervienen en él. Al utilizar el análisis de árbol de fallos se puede definir de forma cualitativa la posibilidad de accidentes. El análisis de árbol de fallos consiste en descomponer sistemáticamente un suceso complejo hasta definir los sucesos de menor importancia que llevan a los sucesos top (denominación de los sucesos en esta técnica) 26 . Diagrama lógico de AAF Los símbolos básicos usados en un diagrama lógico del AAF son llamados puertas lógicas y son similares a los símbolos usados por diseñadores de circuitos electrónicos. El diagrama lógico parcial del AAF utiliza las puertas 'y' y la 'o' para analizar riesgos al cliente. Entradas a la puerta 'o' en lo alto identifican las cuatro razones por la cual esta falla puede ocurrir. Una de estas razones, choque eléctrico, entonces se analiza porque resulta simultáneamente de corriente contacto de tierra al paciente y de crear un camino a la fuerte de corriente eléctrica (una puerta 'y'). El análisis continua, utilizando las mismas técnicas, hasta que el nivel más bajo como error del operador o contacto de tierra abierto es identificado. 26 Guía Técnica: Métodos cualitativos para la evaluación de riesgos, www.proteccioncivil.es

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw