Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Rodrigo N. Bernal Fernandez 24 2.4.3.1.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y EVALUACIÓN DE RIESGO (IPER) Procedimiento que tiene como objetivo resaltar y proporcionar la información sobre los peligros y riesgos ocupacionales presentes en todo tipo de actividades relacionadas con la empresa, ver figura 2.3. Este procedimiento tiene como meta prevenir daños a la salud de los colaboradores y propiedad de la empresa 25 . Si el procedimiento de IPER está bien realizado, permitirá contar con información confiable para definir las competencias que deben tener los colaboradores en relación a la seguridad y salud en el trabajo para las diferentes actividades. El procedimiento de IPER se utiliza para tener un perfil claro de puesto de trabajo, y de esta manera permite definir el perfil de la evaluación médico ocupacional para la vigilancia de la salud del capital humano. Sin conocer los riesgos ocupacionales a los que se expone o se expondrá el trabajador no es posible realizar correctamente las evaluaciones médico ocupacionales (antes, durante y al retiro). Es importante destacar que el IPER, es un método basado en un conjunto de reglas, estándares enlazados entre sí, de tal forma que permite: 1. Identificar peligros, que puedan causar daño a los trabajadores. 2. Evaluar, controlar, monitorear y comunicar los riesgos que se encuentran asociados a una actividad o proceso. 3. Permite a las empresas disminuir las pérdidas y aumentar las oportunidades de mejora. 25 Identificación de peligro y evaluación y control de riesgos, www.ins.gov.pe

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw