Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Rodrigo N. Bernal Fernandez 23 METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS PRELIMINAR DE RIESGO 24 1. Análisis detallado: En este apartado nos referimos a que se debe llevar a cabo un análisis ordenado de acuerdo a los acontecimientos, sin excluir pasos básicos preliminares. Por ejemplo: traslado de herramientas, uso de herramientas, preparación del espacio de trabajo, entre otros. 2. Reconocimiento de los peligros que se han dado en cada uno de los procesos: No se debe minusvalorar ninguna etapa porque, por muy simple que parezca, incluye peligros para la integridad de las personas. Por tanto, se deben valorar y reconocer todas aquellas situaciones de peligro que estén vinculadas con alguna tarea concreta. 3. Estimación del Peligro: esto nos permitirá cuantificar el impacto que dicho peligro podría tener en las personas, equipos materiales o medio ambiente. 4. Desarrollar e implementar las Medidas de Control: Las medidas de control deben ser, definitivamente, específicas para cada peligro con el objetivo de tratarlo con la mayor eficacia consiguiendo inhabilitar las posibilidades de daño que pueda causar ese peligro. 5. Constituir responsabilidades: se debe especificar la responsabilidad de cada una de las personas encargadas del control de la supervisión o asesoramiento en prevención de riesgos. 6. Aceptación del Documento: La aprobación de un Análisis Preliminar de Riesgos en un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 debe ser realizada por el encargado de la prevención de cada departamento. 24 OHSAS 18001: El análisis Preliminar de Riesgos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw