Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Rodrigo N. Bernal Fernandez 22 En el cuadro 2.2 Podemos ver los métodos considerados para la evaluación de riesgos del estudio. El método más completo, y que es aplicable al estudio, es el método I.P.E.R. Se seleccionó este método de análisis de riesgo ya que este analiza los problemas de forma cualitativa y de forma cuantitativa. CUADRO 2. 2: Evaluación de métodos de análisis de riesgo MÉTODO TIPO OBJETIVO APLICABILIDAD EN PLANTA Análisis Preliminar de Riesgo (APR) Cualitativo -Determinar los riesgos -Controlar los peligros reales y/o potenciales. Si Identificación de peligro y evaluación de riesgos (I.P.E.R.) Cualitativo y Cuantitativo -Identificar los peligros -Evaluar los riesgos -Cuantificar el riesgo -Controlar el peligro Si Análisis de Árbol de Fallos (AAF) Cualitativo -Identificar fallas -Determinar causas -Identificar causa principal Si What if? Cualitativo -Identificar peligro -Identificar causas -Reducir riesgos Si FUENTE: Elaboración según información recolectada en bibliografía sobre diferentes métodos de análisis de riesgo 2.4.3.1.1 ANALISIS PRELIMINAR DE RIESGO (APR) El APR es un primer análisis cualitativo llevado a cabo durante el diseño y desarrollo de cualquier proceso, producto o sistema. Es una herramienta utilizada como complemento del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el trabajo OHSAS 18001, para determinar el nivel de riesgo. Esta herramienta se utiliza mayormente en la fase de desarrollo de las instalaciones físicas o en casos donde no existen registros o experiencia en el área de seguridad. Como objetivo general el APR busca controlar los peligros reales y/o potenciales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw