Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Rodrigo N. Bernal Fernandez 18 2.2.3 SORGO El sorgo (Sorghum) es una especie de gramíneas oriundas, que comprende de 366 especies y 31 especies que se producen de forma industrial. El sorgo proviene de las regiones tropicales y subtropicales de África oriental. Las exigencias en calor del sorgo para grano son más elevadas que las de maíz. Las condiciones de crecimiento óptimas para el sorgo son 400-550 mm de lluvia y 18 a 38°C 17 . Al principio de su desarrollo, el sorgo soporta las bajas temperaturas de forma parecida al maíz, y su sensibilidad en el otoño es también comparable. Los descensos de temperatura en el momento de la floración pueden reducir el rendimiento del grano. Por el contrario, el sorgo resiste mucho mejor que el maíz las altas temperaturas. Si el suelo es suficientemente fresco no se comprueba corrimiento de flores con los fuertes calores. El sorgo resiste la sequía mejor que el maíz. Es capaz de sufrir sequía durante un período bastante largo. Por otra parte, necesita menos cantidad de agua que el maíz para formar un kilogramo de materia seca. Se desarrolla bien en terrenos alcalinos, sobre todo las variedades azucaradas que exigen la presencia en el suelo de carbonato cálcico, lo que aumenta el contenido en sacarosa de tallos y hojas. Prefiere suelos sanos, profundos, no demasiado pesados. 2.3 DIAGNÓSTICO: MÉTODOS Y HERRAMIENTAS Existen varios métodos para realizar efectivamente un diagnóstico. La palabra diagnóstico se deriva de las palabras griegas “a través” y “conocimiento”. Es un análisis realizado en base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten entender y juzgar lo que está sucediendo 18 . 17 El cultivo del sorgo, www.infoagro.com 18 Definición de “Diagnóstico”, Wikipedia
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw