Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Conclusiones y Recomendaciones Rodrigo N. Bernal Fernandez 169 o Métodos de secado poco eficiente El método de aireación no es un método eficiente para el secado de grano. Para bajar un punto de humedad, se requieren 53 días de secado por aireación. En este periodo pueden surgir problemas causados por humedad y crear pérdidas en el almacenaje. Se analizó la posibilidad de implementar una máquina secadora. Al utilizar una máquina de secado se podría eliminar las pérdidas de grano por humedad, pérdidas de aproximadamente 2% del grano almacenado. En el año 2015 se estimó que las pérdidas fueron de 9.744,00 Bs. o Control de plagas poco eficiente El control de plagas poco eficiente crea una pérdida de aproximadamente 3%. En el año 2015 se estimó un total de 21.243,29 Bs. La propuesta de mejora requiere un costo anual de 247,96 Bs. en conjunto a control periódico y documentación para eliminar las pérdidas causadas por plagas. o Determinación y evaluación de riesgos Se identificaron los riesgos presentes en las operación en la planta de almacenamiento de grano. La empresa tomo decisiones de buscar medidas correctivas para reducir los riesgos de nivel 1 y 2. Se logró la reducción con elaboraciones de manuales de procedimientos, inspecciones rutinarias, una inversión en señalética y utilización de E.P.P. El costo de implementación es de 2.196,00.  Se hizo una proyección de costos y beneficio, del año 2017-2027, para determinar de forma general el tiempo de retorno de inversión de la propuesta de mejora. La inversión se puede pagar en el 3 año con las utilidades acumuladas. La empresa tomo una decisión de pagar la inversión en 10 años y así aumentar la utilidad anual, desde el año 1. Anualmente la planta genera un promedio de 520.579,08 al implementar la propuesta de mejora, 185% de incremento en utilidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw