Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Propuesta de mejora Rodrigo N. Bernal Fernandez 122 5.2.3.3.1 ELEVADORES En el diagnóstico realizado en el capítulo 4, se identificaron fallas en el elevador 1. Este elevador tenia pérdidas en el transporte vertical, poleas en mal estado y chumaceras gastadas. Se utilizó el localizador de fallas de los elevadores para definir el problema. Este localizador de fallas se elaboró en base a información recolectada de la bibliografía, ver Anexos 38# pg. 50. Al finalizar el mantenimiento se cubrió el pantalón y cabezal del elevador con pintura anticorrosiva. A. Cambio de cangilones metálicos a cangilones de plástico Durante el tiempo del proyecto, se realizó un mantenimiento completo al elevador 1. Al finalizar la inspección se determinó que algunos de los cangilones estaban dañados y unos cuantos faltantes, ver figuras 5.6. Cuando se tomó la decisión de cambio de cangilones, se optó por cangilones plásticos. Los cangilones plásticos son más livianos, de mayor capacidad y más frágiles al quiebre. Es una ventaja que sean más frágiles debido a que si existe una falla el cangilón se rompe primero antes de dañar otra parte más importante del elevador. Los cangilones se compraron de la empresa ATIMEX 74 . Según las indicaciones de la empresa ATIMEX, se instalaron los cangilones cada 20 cm. El flujo de grano del elevador una vez realizado el cambio es de 30 toneladas por hora (según las especificaciones del proveedor de los cangilones), 5 tonelada por hora de incremento en flujo. Se realizó un cálculo del flujo de carga tomando en cuenta las dimensiones de los cangilones y la velocidad de la cinta y se definió el valor real de 28,96 Tn/Hr, ver cuadro 5.23. Esto incrementa el flujo en un 20% aproximadamente. 74 Ver proforma de Atimex en ANEXOS #35 pg. 46

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw